El control fiscal y su relación con el medio
ambiente es una realidad que se encuentra sustentada desde la Constitución de
1991, tal como lo contiene su artículo 80, el cual sienta que el Estado
planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución.
Pero es a través de la promulgación de la Ley 99 de 1993,
especialmente en su artículo 57, que marca pautas importantes para el
desarrollo de actividades industriales estableciendo así la necesidad de
elaboración de un “Estudio de Impacto Ambiental”, entendido este como el
conjunto de información que deberá presentar ante la autoridad ambiental
competente el peticionario de una licencia ambiental. Este estudio contendrá
información sobre la localización del proyecto y los elementos abióticos,
bióticos y socioeconómicos del medio que puedan sufrir deterioro por la
respectiva obra o actividad.
Además, incluirá el diseño de los planes de
prevención, mitigación, corrección y compensación de impactos y el plan de
manejo ambiental de la obra o actividad. La importancia del control ambiental
sobre el funcionamiento de astilleros radica en que ésta es una industria
atípica dentro de las que conforman el sector productivo del país, es una
industria que se encuentra en crecimiento y que a su vez propicia el desarrollo
de otras a su alrededor y por lo tanto sus actividades se hacen extensivas
hacia ellas también. Del mismo modo, una regulación de sus procesos, propicia
la unificación de criterios para la gestión ambiental en los astilleros
existentes en el país, otorgando los principios básicos que garanticen que las
organizaciones pertenecientes a este sector implementen y ejecuten las medidas
adecuadas que permitan minimizar el impacto causado por sus actividades.
Con un
conocimiento de lo que la las actividades significan frente a su impacto
sobre el medio ambiente, permite direccionar e integrar la gestión ambiental en
cada proceso productivo, facilitando las labores de evaluación, seguimiento y
monitoreo por parte de las autoridades ambientales y de la organización en sí
misma.
Torres Enrique (2011), La Revisoría
Fiscal Y Su Papel En El Impacto Ambiental Del Astillero De Cotecmar. Revisado
el [22 de agosto de 2016]. Disponible en [http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/951/1/LA%20REVISOR%C3%8DA%20FISCAL%20Y%20SU%20PAPEL%20EN%20EL%20IMPACTO%20AMBIENTAL%20DEL%20ASTILLERO%20DE%20COTECMAR-MONOGRAFIA.pdf]
No hay comentarios:
Publicar un comentario